Una casa laboratorio, reportaje a Tatiana García Bueso en Yo Dona
La directora de Espacios de Arquitectura ha realizado una intervención limpia y efectista en este piso de 42 metros cuadrados en el que ha «transformado su reducida superficie, gobernada antes por recovecos e inútiles pasillos, en un espacio luminoso y amplio». Y lo ha hecho sin sacrificar el espíritu castizo de del apartamento (conservando elementos originales como el papel pintado de una pared de la cocina o la restauración de la alacena).
[Enlace a la noticia en AD]
La playa ha llegado a Alonso Martínez gracias a una marca de cerveza y Tatiana García Bueso. Casa Corona se instaló en la Fundación Fernando de Castro sin clavar ni una sola alcayata ni un simple clavo, construyendo un espacio estilo oasis dentro de Madrid y en el que se pueden vivir nuevas experiencias, conectar con el cercano verano trayendo la playa a la ciudad para saborear -en un ambiente relajado- una cerveza.
En la edición 2016 de Casa Decor montamos el espacio “Flamingo” con las obras del reconocido diseñador gráfico y Premio Nacional de Diseño, Oscar Mariné, quien brinda su particular visión creativa, realizando un espacio en colaboración con Adoora System.
Para los arquitectos Ander Eguia e Isabel Fernandez colaboramos en la construcción de una plaza donde descansar o tomar un té admirando el jardín zen, un callejón… Todo ello alrededor de un punto central, el poste. En definitiva, cada pieza de diseño encuentra su lugar, aunque tal vez nos sorprenda que no suele ser el convencional.
Para enmarcar la tecnología doméstica de Samsung, el decorador Guille García Hoz basó su propuesta en el Wabi-sabi: término estético japonés que describe objetos o ambientes caracterizados por su simplicidad rústica. Desde Espacios de Arquitectura, Tatiana García Bueso y su equipo colaboraron en el despliegue y la construcción de este singular espacio arquitectónico para Casa Decor 2016.
Salimos en el número aniversario de los 10 años de la revista AD.
No es una casa convencional la que nos han encargado. Su propietario tampoco. Guille García-Hoz nos contagia en este vídeo de la alegría de vivir que le caracteriza a él y a su entorno: la cerámica es, claro, protagonista.
Entras y te recibe un gran tablero de damas: un suelo de baldosas de cerámica rojas, negras y blancas. Solo con esto, sabes que la experiencia va a ser divertida. Estás en Malasaña: joven, activo, uno de los barrios madrileños on fire, aquí siempre está pasando algo. Locales (y gentes) que van y vienen, restaurantes que casi casi compiten por ser el más hot list. Y tú estás aquí, para verlo con tus ojitos y juzgar por ti mismo. Hoy nos metemos en Casa Navaja, en la calle Valverde número 42, para saber a qué llamamos espíritu de Malasaña, para medir si nos convence o si todo es una mera leyenda. Y creemos que sí, que (al menos hoy) nos lo creemos. Casa Navaja pasa nuestra prueba del algodón, gracias a su equipo de interioristas, de Espacios de Arquitectura, que buscando y rebuscando piezas, juntando y fusionando elementos (igual que su cocina, que se declara nikkei, pero elaborada con materia prima gallega), ha creado un local de fusión bonito, juguetón, con muebles historiados y que nos resulta contemporáneo. Con plantas. Con colores. Con vida. Nos gusta.
[Enlace a la noticia original en AD]
La agencia de publicidad Kastner & Partners, conocida por impulsar la imagen de Red Bull, comparte sus sedes en Los Ángeles, Budapest, Frankfurt o Londres con diferentes negocios, desde un taller de coches antiguos hasta, en Madrid, una barbería old school. “No querían un local de moda, pretendían ser fieles, recrear el estilo de los años 30”, explica el interiorista Guille García-Hoz, artífice del proyecto. “Buscamos mobiliario original y objetos vintage para reconstruir esa atmósfera, desde mostradores originales a lavacabezas de latón y porcelana de Talavera o sillones de rejilla sexagenarios”. El resultado es Malayerba, un templo al esmerado cuidado del pelo facial masculino, donde incluso se ha recuperado el ritual del afeitado con toallas calientes. Aquí, la música, por supuesto jazz, o los uniformes nos trasladan –con mucho acierto– a otro tiempo. No te pierdas su propia línea cosmética.
Espacios de Arquitectura ha rodado los programas de la primera temporada de Deco Reto para el canal Decasa, junto a Guille García de la Hoz.
De la mano del diseñador e interiorista Guille García-Hoz y sin perder de vista el bolsillo, el canal muestra el «antes y después» en el proceso de decoración de una estancia real. Espacios de Arquitectura afrontó el desafío de llevar a cabo los proyectos, al mando de Tatiana García Bueso.
[Enlace a la noticia original en Decasa]